PRE-AGATSU WORKSHOP

85,00 €

Evento de dos días (3 horas por día) orientado al desarrollo de una práctica de Movimiento amplia, sostenible y profunda, dónde introduciremos algunos conceptos y principios de las dos expresiones más primitivas del ser humano: la danza y la lucha, desde la praxis de la práctica de movimiento.

Este espacio girará entorno a la experimentación y aprendizaje de nuevas formas de relacionarse con la actividad física, con el mundo que nos rodea, con nosotros mismos y como incorporarlo en nuestra propia práctica. Una oportunidad de compartir conocimiento, hacer preguntas y practicar en comunidad.

Fechas: Sábado 9 y Domingo 10 de Agosto.

Horario: De 10:00 a 13:00.

Lugar: Mataró, Barcelona.

Descuento disponible para alumnos y participantes de Agatsu 2025

Evento de dos días (3 horas por día) orientado al desarrollo de una práctica de Movimiento amplia, sostenible y profunda, dónde introduciremos algunos conceptos y principios de las dos expresiones más primitivas del ser humano: la danza y la lucha, desde la praxis de la práctica de movimiento.

Este espacio girará entorno a la experimentación y aprendizaje de nuevas formas de relacionarse con la actividad física, con el mundo que nos rodea, con nosotros mismos y como incorporarlo en nuestra propia práctica. Una oportunidad de compartir conocimiento, hacer preguntas y practicar en comunidad.

Fechas: Sábado 9 y Domingo 10 de Agosto.

Horario: De 10:00 a 13:00.

Lugar: Mataró, Barcelona.

Descuento disponible para alumnos y participantes de Agatsu 2025

PRE-AGATSU: Movement Workshop

En este taller inmersivo, exploraremos el movimiento en su estado más primigenio: la lucha y la danza, dos expresiones esenciales del ser humano que, aunque opuestas en apariencia, comparten un mismo pulso.

Un viaje multifacético que trasciende la simple actividad física. Vemos el movimiento no solo como una expresión corporal, sino como una integración holística del ser, donde lo físico, mental y espiritual se entrelazan. Esta práctica es una invitación a cambiar la perspectiva sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea, poniendo énfasis en la importancia del movimiento como un elemento esencial de nuestra existencia y un medio hacia el autoconocimiento.

Es pues una exploración, un descubrimiento de las infinitas capacidades del cuerpo y la mente. A través de diversos procesos y técnicas, los participantes se sumergirán en un viaje de autoexploración y adaptación, utilizando una amplia gama de herramientas y recursos. Los pilares de autocuidado, expresividad y autoconocimiento guiarán cada paso, aspirando a un aprendizaje profundo y significativo.

A lo largo de este taller de 6 horas (3 horas por día), los participantes serán guiados a través de conceptos y principios fundamentales que atraviesan tanto la lucha como la danza, abordados desde una práctica de movimiento consciente. Será una experiencia de aprendizaje compartido, de cuestionamiento y de juego, donde el cuerpo se convierte en un vehículo de autoconocimiento y comunicación.

¿A quién encontrarás?

Fundadora de Make Sense.

Bailarina de nacimiento, formadora con más de 15 años de experiencia y coreógrafa especializada en danzas urbanas. Tremendamente inspirada por el movimiento y la visión contemporánea,

Fundador de Movement Spirit

Constante y apasionado aprendiz de filosofía y movimiento que busca poder combinar éstas dos pasiones para poder llegar a una comprensión más elevada y profunda de la salud, del arte y del ser.

Comprometido por la exploración e investigación de aquello que pueda complementar su propia práctica y la de sus alumnosaque

Contenido del taller

Hemos escogido las prácticas más relevantes de aquello que se ha explorado e integrado en nuestra escuela, a fin de aportar una información de valor que pueda ayudar a cada uno de los asistentes en su práctica. Un enfoque distinto desarrollado por Movement Spirit con el punto de mira puesto en la expresión corporal.
Nos sumergiremos profundamente en cuatro de los posibles puentes de conexión (pilares) entre la danza y la lucha: los apoyos, la orientación, el ritmo y la comunicación.

Apoyos

El fundamento corporal de la coordinación interna del propio cuerpo. Este pilar se centra en la relación entre el centro de masa del cuerpo, su base de sustentación y su conexión con la gravedad y el suelo.

En este pilar se profundiza el conocimiento del propio cuerpo en relación consigo mismo. Implica organizar los distintos segmentos corporales, modular con precisión el tono muscular y sostener la estabilidad postural. Es la casa de la integración, la eficacia y la precisión del movimiento.

Entre las prácticas asociadas a este pilar se podrán incluir:

  • Equilibrio (tanto sobre manos como sobre pies).

  • Movimientos en el suelo (ground movement).

  • Dinámicas en pareja.

  • Manipulación de objetos.

  • Preparación física.

Orientación

El pilar de orientación motriz se refiere a la capacidad de percibir y adaptar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio. En la práctica, implica determinar y modificar la ubicación corporal en el espacio-tiempo en relación con el entorno, manteniendo claridad, precisión y movilidad.

Desarrollaremos una conciencia corporal profunda en el espacio, esencial para desplazarse de forma eficaz en cualquier contexto.

Entre las prácticas asociadas a este pilar se podrán incluir:

  • Diferentes niveles de movimiento: Incluye ejercicios que cambian la altura o postura del cuerpo (de pie, agachado, sentado, tumbado, girado, etc.).

  • Trabajo en parejas

  • Juegos tácticos

  • Manipulación de objetos

  • Adaptación al entorno

Ritmo

El pilar de ritmo se refiere a la organización del movimiento en el tiempo. Es la capacidad de percibir, modular y sincronizar nuestros gestos con una temporalidad precisa, fluida y adaptable. El ritmo no se limita a seguir una música externa, sino que estructura el cuerpo desde dentro: la respiración, la repetición, la pausa y el impulso componen una métrica orgánica que guía nuestras decisiones motoras.

Este conjunto de capacidades permite acceder a la arquitectura interna del movimiento en el tiempo. Cuando se domina, facilita la creación de automatismos, acelera la adquisición de destrezas y refina la sincronización entre intención y acción.

Entre las prácticas asociadas a este pilar se podrán incluir:

  • Trabajos de musicalidad

  • Dinámicas de reacción

  • Relación con los otros puentes con el ritmo

  • Patrones ritmicos

  • Coordinacion

Comunicacion

El pilar de comunicación se refiere a la integración de todos los elementos del movimiento en una relación expresiva con el entorno y con uno mismo. Es la dimensión del movimiento que escucha, responde, percibe y transmite. Engloba tanto la comunicación interna (conciencia del estado corporal, emocional y mental) como la comunicación externa (interacción no verbal con personas, objetos y el espacio).

Este pilar cultiva una forma de relación basada en la lectura corporal, la empatía motriz y la autenticidad del gesto. A través de la percepción profunda del otro y de uno mismo, el cuerpo se vuelve capaz de modular la energía, la dirección, la velocidad y la intención del movimiento para establecer un diálogo fluido.

Entre las prácticas asociadas a este pilar se podrán incluir:

  • Improvisación

  • Relación espacio/cuerpo

  • Dinámicas en pareja.

  • Comunicación el suelo

REQUISITOS PARA LOS ASISTENTES

Nuestro objetivo es guiar e inspirar con nuestra experiencia. Sin embargo, sabemos que por muchos esfuerzo que pongamos, si el alumno no quiere aprender; de nada servirán nuestras palabras. Es por eso que pedimos que cada uno de los asistentes venga con mente abierta y con muchas ganas de aprender. ¡Ah!, y con la pretensión de moverse, porque nos moveremos muchísimo.

No importan ni la edad ni el nivel, sí tiene interés por el movimiento: es bienvenido.