JŪ TAIDŌ – Movement Workshop
En este taller inmersivo, exploraremos el movimiento en su estado más primigenio: la lucha y la danza, dos expresiones esenciales del ser humano que, aunque opuestas en apariencia, comparten un mismo pulso. Inspirado en la filosofía japonesa, Jū Taidō (柔躰道) nos invita a descubrir la fluidez y el equilibrio entre la confrontación y la expresión, entre la estructura y la improvisación, entre la resistencia y la entrega.
Más que una práctica física, Jū Taidō es un viaje hacia la conciencia corporal y la integración del movimiento en nuestra vida cotidiana. Nos alejamos de los enfoques rígidos para abrir un espacio donde la exploración y la experimentación nos permitan redefinir nuestra relación con la actividad física, con los demás y con nuestro propio cuerpo.
A lo largo de este taller de 8 horas (con un descanso de 2 horas en el intermedio), los participantes serán guiados a través de conceptos y principios fundamentales que atraviesan tanto la lucha como la danza, abordados desde una práctica de movimiento consciente. Será una experiencia de aprendizaje compartido, de cuestionamiento y de juego, donde el cuerpo se convierte en un vehículo de autoconocimiento y comunicación.
Lejos de una simple técnica, Jū Taidō es una invitación a sentir el movimiento como un puente: entre el instinto y la creatividad, entre la disciplina y la libertad, entre la confrontación y la armonía. Aquí, cada participante encontrará herramientas para enriquecer su propia práctica, dentro y fuera del taller.
¿A quién encontrarás?
Fundador de Movisiento
Bailarín, acróbata y apasionado del movimiento consciente con más de 12 años de experiencia en Breakdance y Acrodanza. Ha trabajado profesionalmente como artista durante más de 10 años, explorando la relación entre el cuerpo, el espacio y la creatividad. Además, ha competido a nivel internacional y en eventos nacionales de gran relevancia, como el Red Bull BC One Cypher Spain. Comprometido con la exploración del cuerpo y la mente, integra la danza, la relajación y las prácticas somáticas para promover el autoconocimiento y el bienestar. Busca crear un espacio inclusivo donde las personas puedan descubrir su capacidad de moverse y expandir sus límites a través de la investigación y la práctica.
Fundador de Movement Spirit
Constante y apasionado aprendiz de filosofía y movimiento que busca poder combinar éstas dos pasiones para poder llegar a una comprensión más elevada y profunda de la salud, del arte y del ser.
Comprometido por la exploración e investigación de aquello que pueda complementar su propia práctica y la de sus alumnosaque
Contenido del taller
Hemos escogido las prácticas más relevantes de aquello que se ha explorado e integrado en nuestra escuela, a fin de aportar una información de valor que pueda ayudar a cada uno de los asistentes en su práctica. Un enfoque distinto desarrollado por Movement Spirit con el punto de mira puesto en la expresión corporal.
En el taller nos expondremos a distintas situaciones, en las que exploraremos en las siguientes áreas:
– GROUND MOVEMENT
3 DIMENSIONES
ARQUITECTURA DE MOVIMIENTO
EL ARTE DE CAER
EQUILIBRIO
– THE PULSE OF MOVEMENT
RITMO
COORDINACIÓN
MUSICALIDAD
CONCIENCIA ESPACIAL
– OBJECT MANIPULATION
COORDINACIÓN OCULO-MANUAL/PODAL
MOTRICIDAD FINA
ADAPTABILIDAD Y GESTIÓN DEL CAOS
– DYNAMIC DUOS
PARTNER WORK
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
TAREAS DE ESTRATEGIA
JUEGO
REQUISITOS PARA LOS ASISTENTES
Nuestro objetivo es guiar e inspirar con nuestra experiencia. Sin embargo, sabemos que por muchos esfuerzo que pongamos, si el alumno no quiere aprender; de nada servirán nuestras palabras. Es por eso que pedimos que cada uno de los asistentes venga con mente abierta y con muchas ganas de aprender. ¡Ah!, y con la pretensión de moverse, porque nos moveremos muchísimo.
No importan ni la edad ni el nivel, sí tiene interés por el movimiento: es bienvenido.