Movement Intensive 2025
Este intensivo de seis días reúne a profesores destacados, de diferentes escuelas y/o disciplinas, que se unen por un propósito común: revelar los lazos profundos entre la danza y la lucha. A lo largo del evento, adquirirás herramientas prácticas y recursos para enriquecer tu práctica y búsqueda individual. Esta propuesta busca despertar la creatividad y el autoconocimiento en un ambiente auténtico e inspirador, invitándote a un viaje corporal que despierta fuerza y expresión; abarcando desde lo interno hasta lo externo, desde lo femenino hasta lo masculino, desde la danza hasta la lucha (las dos expresiones más primitivas del ser humano).
Estudiarás, practicarás y aprenderás como estas dos expresiones pueden unirse a través de puentes entre ellas; demostrando finalmente que no son opuestas sino dos caras de la misma moneda, dos extremos de una balanza que busca ser equilibrada. Todo desde un enfoque integral y renovado de la actividad física.
Vas a recibir un contenido seleccionado con cuidado y precisión, resultado de la investigación profunda de diversos expertos en el movimiento, todo pensado para tu exploración y evolución personal. Decodificaremos el espectro completo de la danza/lucha en su totalidad, tanto desde una perspectiva teórica como vivencial, entregándote una mapa para navegar y aplicar estos conceptos en tu práctica.
Al final del evento, te irás con muchas respuestas, pero aún con más preguntas, expandiendo tu visión sobre lo que una verdadera práctica de movimiento es, y lo que puede llegar a ser para ti.
CONTENIDO
Nos sumergiremos profundamente en cuatro de los posibles puentes de conexión (pilares) entre la danza y la lucha: los apoyos, la orientación, el ritmo y la comunicación.
Apoyos
El fundamento corporal de la coordinación interna del propio cuerpo. Este pilar se centra en la relación entre el centro de masa del cuerpo, su base de sustentación y su conexión con la gravedad y el suelo.
En este pilar se profundiza el conocimiento del propio cuerpo en relación consigo mismo. Implica organizar los distintos segmentos corporales, modular con precisión el tono muscular y sostener la estabilidad postural. Es la casa de la integración, la eficacia y la precisión del movimiento.
Entre las prácticas asociadas a este pilar se podrán incluir:
Equilibrio (tanto sobre manos como sobre pies).
Movimientos en el suelo (ground movement).
Dinámicas en pareja.
Manipulación de objetos.
Preparación física.
Orientación
El pilar de orientación motriz se refiere a la capacidad de percibir y adaptar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio. En la práctica, implica determinar y modificar la ubicación corporal en el espacio-tiempo en relación con el entorno, manteniendo claridad, precisión y movilidad.
Desarrollaremos una conciencia corporal profunda en el espacio, esencial para desplazarse de forma eficaz en cualquier contexto.
Entre las prácticas asociadas a este pilar se podrán incluir:
Diferentes niveles de movimiento: Incluye ejercicios que cambian la altura o postura del cuerpo (de pie, agachado, sentado, tumbado, girado, etc.).
Trabajo en parejas
Juegos tácticos
Manipulación de objetos
Adaptación al entorno
Ritmo
El pilar de ritmo se refiere a la organización del movimiento en el tiempo. Es la capacidad de percibir, modular y sincronizar nuestros gestos con una temporalidad precisa, fluida y adaptable. El ritmo no se limita a seguir una música externa, sino que estructura el cuerpo desde dentro: la respiración, la repetición, la pausa y el impulso componen una métrica orgánica que guía nuestras decisiones motoras.
Este conjunto de capacidades permite acceder a la arquitectura interna del movimiento en el tiempo. Cuando se domina, facilita la creación de automatismos, acelera la adquisición de destrezas y refina la sincronización entre intención y acción.
Entre las prácticas asociadas a este pilar se podrán incluir:
Trabajos de musicalidad
Dinámicas de reacción
Relación con los otros puentes con el ritmo
Patrones ritmicos
Coordinacion
Comunicacion
El pilar de comunicación se refiere a la integración de todos los elementos del movimiento en una relación expresiva con el entorno y con uno mismo. Es la dimensión del movimiento que escucha, responde, percibe y transmite. Engloba tanto la comunicación interna (conciencia del estado corporal, emocional y mental) como la comunicación externa (interacción no verbal con personas, objetos y el espacio).
Este pilar cultiva una forma de relación basada en la lectura corporal, la empatía motriz y la autenticidad del gesto. A través de la percepción profunda del otro y de uno mismo, el cuerpo se vuelve capaz de modular la energía, la dirección, la velocidad y la intención del movimiento para establecer un diálogo fluido.
Entre las prácticas asociadas a este pilar se podrán incluir:
Improvisación
Relación espacio/cuerpo
Dinámicas en pareja.
Comunicación el suelo
¿Qué incluye?
Más de 30 horas de práctica intensiva, enseñanza y charlas a lo largo de 6 días por la mañana.
Manual del intensivo dónde se presentarán todo el contenido del intensivo.
Compartir una semana con una comunidad unida por el movimiento, en un entorno diseñado para la concentración profunda, el crecimiento y la transformación.
Orientación y comentarios directos del equipo de Movement Spirit y todos los profesores que colaboran en el evento.
EXTRAS INCLUIDOS: todas las tardes continuará la programación del intensivo con actividades opcionales en contextos teóricos (charlas, conferencias o debates) y prácticas diversas de movimiento (baile, capoeira, excursiones en la naturaleza…).
Profesores
Más información sobre colaboradores, profesores y artistas invitados próximamente. Mientras tanto, practica la paciencia.